lunes, 31 de diciembre de 2012

2012

Y el 2012 llega a su fin...

No fue un año fácil. Sin embargo, precisamente por eso, ha sido uno de los que más he aprendido. Dicen que la mayoría de edad se alcanza a los 18. Se supone que pasamos a tener una mentalidad adulta y podemos decidir por nuestra cuenta qué nos conviene y qué no. Y yo siempre respondo que con 18 años seguimos siendo niños y que, en todo caso, con 21 empezamos a ser un poco adultos. Pero de todos modos, nunca dejamos de aprender.

Con 26 años todavía me siento como un niño. Con 26 años sigo equivocándome, confiando, prejuzgando, sobrevalorando, dependiendo, olvidando y odiando... Cometiendo errores y aprendiendo de ellos.

He conocido gente nueva. He desconocido a otras.

Éstas son algunas de las conclusiones que pude sacar durante este año. Quizás acertadas, quizás equivocadas. Pero son las nuevas piezas de puzzle que tuve que encajar en mi cabeza:


  1. No siempre recibirás lo que des. Los demás no se mueven por los mismos intereses que tú. Cada persona tiene unas necesidades que pueden no coincidir con las tuyas. Y que tú le ofrezcas lo que tú quisieras en su lugar, no tiene por qué corresponderse con lo que esa persona desee.
  2. Ser bueno con los demás no es necesariamente bueno. Aunque suene estupendamente en un mundo ideal, la realidad es que a veces hay que ser un poco "malo" para llegar a donde quieres. O al menos, hacer dudar de tu bondad.
  3. La empatía salvará el mundo. Si tuviera que escoger sólo un rasgo para filtrar a la gente que quiero que me rodee, sería éste. Una persona empática es un oasis en medio de un desierto.
  4. No hay que habituarse a aquello que se sabe temporal. Es peligroso depositar todas tus ganas en algo que sabes que dejará de suceder o que todavía no te ha dado muestras de estar ahí para siempre. Ese tipo de vínculos se forman cuando hay una base sólida.
  5. La gente que vale es la que permanece. No importan cuáles sean las circunstancias, hay cierto tipo de personas que siempre estarán ahí, pase lo que pase. Muchos son los que llegan, no todos se quedan.

Ahora soy consciente de todo ello y debería servirme para llevarme menos decepciones el próximo año.

¿Seré capaz? Yo creo que sí.



lunes, 12 de noviembre de 2012

La muerte de Norton Antivirus

Mi aventura en Twitter comenzó hace dos años. Al principio sólo tenía la intención de usarlo para seguir a aquellas personalidades públicas que me interesaban, como futbolistas, periodistas, grupos de música, personajes de la radio o televisión y demás. Y por otro lado, claro, a amigos que también tenían "tuiter".

En determinado momento descubrí a elbaronrojo y a Potemkin. Luego vinieron todos los demás: Carlos Langa, lluard, Bukkakez, Oliver Tuits, Lope de Toledo, Marqués de Cansaliebres, labelsindahaus, Zenghelis... en fin, toda la troupe tuitstar. Descubrí que muchos de ellos poseían el mismo humor estúpido que yo albergaba en mi interior, pero que hasta el momento había permanecido oculto (por el bien de mis amigos) y al que nunca le había dado rienda suelta.

Y ahí empezó todo.

En pocos meses pasé de 35 followers a superar los 100.

Y con el tiempo llegaron los 200.

Los 300.

Los 400.

Los 426.

Y de ahí no pasé, si no recuerdo mal.

GAME OVER.

He conocido gente agradable, poca, pero buena gente. Algunas personas las conocí en profundidad y seguirán formando parte de mi vida esté o no esté en Twitter. Otras, supongo, que se quedarán por el camino porque el vínculo no alcanzó otras esferas. En todo caso, fue una experiencia interesante que me ha permitido conocerme un poquito más a mí mismo.

Seguramente vuelva. Bajo otra forma, otro nick, otro avatar, otros contenidos. Está todavía por decidir, pero lo que es seguro, es que será de forma anónima. Nunca he usado Twitter para contar mi vida (exclusivamente) y así seguirá siendo.

Así que, como Guardiola, me tomaré un periodo de descanso para volver a llenarme.

Esto es un hasta luego, no un adiós.






























PS: Sin el enlace de mi blog en la bio de Twitter, ¿quién me va a leer ahora?

























ahora
ahora
ahora
ahora...
ahora...



























PS2: es el eco.































PS3: es mi última gracia tuitera :)

viernes, 9 de noviembre de 2012

Carteles de la Campanya Electoral 25-N

Pues ya se dieron a conocer los carteles para las elecciones del 25-N.

Analizar las campañas electorales puede ser algo muy divertido, porque siempre recurren a las mismas ideas año tras año y venden su programa como si hablaran de un milagroso producto contra la caída del pelo.

La singularidad de esta campaña electoral es que el tema de la independencia está presente en todos los partidos. Es el tema estrella y todos han tenido que posicionarse (incluso los que nunca hablaron de ella) para hacer saber a la ciudadanía hacia dónde van a estrellar el barco: si en las costas catalanas o españolas.

Esto, en realidad, les ha facilitado el trabajo a la hora de crear un lema, porque el tema ya está escogido. Sólo tienen que inclinarse hacia un lado u otro.

Pero, ¿cómo lo dicen? ¿expresan realmente lo que quieren decir? Obviamente no. Por eso es necesaria una traducción que yo, ahora mismito, os voy a realizar para cada uno de los partidos con más representación parlamentaria actualmente.

Comencemos por Convergència:

La voluntat d'un poble

¿Qué dice?

"La voluntad de un pueblo".

Traducción:

"LO QUE DIGA LA MAYORÍA".

Todo sabemos que CIU no ha destacado nunca por haberse posicionado claramente en cuanto al tema de la independencia. Es lo que tiene ser un partido catch'em all. Vamos, que busca atraer a la mayoría de votantes. Y como el independentismo ha sido minoritario en Catalunya pero aun así ha representado un 15-20% de los votantes, nunca han dicho "no" a la independencia, pero tampoco han dicho "sí".

-¿Son independentistas?
-Bueeeno, déjeme que le diga una cosa primero, Catalunya es una nac...
-¿Sí o no?
-Déjeme acabar. Catalunya será lo que quiera ser y...
-PERO OIGA, RESPONDA.
-Según sople el viento.
-VALE. GRACIAS.

Siguiente. PPC:

Catalunya sí, España también.

¿Qué dice?

"Catalunya sí, España también."

Traducción:

"ESPAÑA PRIMERO. CATALUÑA, YA SI ESO".

Un lema muy acorde con lo que quieren, que Catalunya siga formando parte del Estado español. Lo que me encanta del cartel es la banderita catalana que, si miras por detrás, es española. Una forma muy bonita de decir que son catalanes y españoles, pero que puede transmitir cierta hipocresía. "De cara hablamos de Catalunya, pero nuestro interés oculto y prioritario es España...". Mal, mal.

Siguiente. PSC:

Federalisme, l'alternativa sensata

¿Qué dice?

"Federalismo, la alternativa sensata".

Traducción

"CAMBIO SÍ, PERO POCO, NO SEA QUE...".


El PSC se ha visto en la tesitura de tener que mojarse explícitamente entre dos opciones que hasta el momento no se le había puesto sobre la mesa. Ya sabemos que el PSC no es un partido independentista, pero tampoco son el PPC, hombre. ¡Esta gente trata de entendernos! ...Algo. Por eso ellos optan por la vía federalista. La puntita sólo. Más autonomía pero... sigamos en España.

Siguiente. Esquerra Republicana de Catalunya:

L'esquerra d'un nou país

¿Qué dice?

"La izquierda de un nuevo país".

Traducción:

"NUEVO PAÍS, ¿MISMOS RECORTES? SERÉIS IDIOTAS".

o también:

"LA IDEA ERA NUESTRA, ¿EH?"

ó:

"HOLAHOLAHOLA, OS RECUERDO QUE TENÉIS UN GOBIERNO DE DERECHAS".

Los pobres de ERC ven que por fin el pueblo opta por mirar más allá y largarse del estado al que actualmente pertenece, así que para ellos genial; si ya iban de cara siempre, ahora con más razón. Pero nos recuerdan que, además, son el partido de izquierdas más representativo de Catalunya y que, si estamos hartos de las medidas que toma CIU ante la crisis, ellos son la opción alternativa con más fuerza. De ahí el lema: "LA izquierda de un nuevo país".


Siguiente. Solidaritat Catalana:

Vols la independència? Vota-la! Som garantia d'independència

¿Qué dice?

"¿Quieres la independencia? ¡Vótala! Somos garantía de independencia."

Traducción:

¡IN-INDE-INDEPENDÈNCIA!


No hay otra lectura posible. Votarlos es pronunciarse en el referéndum a favor de la independencia.

Siguiente. Ciutadans:

Mejor unidos

¿Qué dice?

"Mejor unidos".

Traducción:

"MIRA TU DNI".

A diferencia del PPC, muestran la bandera catalana y la española de frente, junto con la europea. Y además escogen un lema en castellano. Su apego por el Estado español es incluso más fuerte que el del PPC. Curioso.

Y por último, Iniciativa:

...I tant si podem!

¿Qué dice?

"...¡Y tanto que podemos!"

Traducción:

"JODER, NO PODEMOS CON TODO".

Éstos sí que tenían el panorama "fotut". Ellos, que nunca se habían planteado cuestiones identitarias, de repente tienen que dejar de lado su política social y hacer referencia a la autodeterminación. Lo mejor de todo es el vídeo, donde Herrera comienza mencionando aquellos temas por los que su partido se preocupa, luego aparece el lema de su partido y, de repente, ¡vuelve a aparecer él! y suelta un: "¡AH! Se me olvidaba... tenemos derecho a decidir". Sublime. Primero se reafirman en su política social, recordando lo que ellos consideran los temas prioritarios y luego, como de pasada, añaden que "eh, pero lo otro también estamos a favor, eh, claro, hombre...".

sábado, 18 de agosto de 2012

Recuerdo

Me levanto temprano, moribundo. Perezoso resucito, bienvenido al mundo. Con noticias asesinas me tomo el desayuno. Camino del trabajo, en el metro, aburrido vigilo las caras de los viajeros, compañeros en la rutina y en los bostezos. Y en el asiento de enfrente, un rostro de repente, claro ilumina el vagón. Esos gestos traen recuerdos de otros paisajes, otros tiempos, en los que una suerte mejor me conoció.

No me atrevo a decir nada, no estoy seguro, aunque esos ojos, sin duda, son los tuyos, más cargados de nostalgia, quizás más oscuros. Pero creo que eres tú y estás casi igual, tan hermosa como entonces, quizás más. Sigues pareciendo la chica más triste de la ciudad.

Cuánto tiempo ha pasado desde los primeros errores, del interrogante en tu mirada. La ciudad gritaba y maldecía nuestros nombres, jóvenes promesas, no, no teníamos nada. Dejando en los portales los ecos de tus susurros, buscando cualquier rincón sin luz. "Agárrate de mi mano, que tengo miedo del futuro", y detrás de cada huida estabas tú.

En las noches vacías en que regreso solo y malherido, todavía me arrepiento de haberte arrojado tan lejos de mi cuerpo. Ahora que te encuentro, veo que aún arde la llama que encendiste. Nunca, nunca es tarde para nacer de nuevo, para amarte.

Debo decirte algo antes de que te bajes de este sucio vagón y quede muerto, mirarte a los ojos, y tal vez recordarte, que antes de rendirnos fuimos eternos.

Me levanto decidido y me acerco a ti, y algo en mi pecho se tensa, se rompe. "¿Cómo estás? Cuánto tiempo, ¿te acuerdas de mí?". Y una sonrisa tímida responde:

"Perdone, pero creo que se ha equivocado".

"Disculpe, señorita, me recuerda tanto a una mujer que conocí hace ya algunos años".

Más viejo y más cansado vuelvo a mi asiento, aburrido vigilo las caras de los viajeros, compañeros en la rutina y en los bostezos.






Ismael Serrano, "Recuerdo".

domingo, 12 de agosto de 2012

Nº 66

Avanzo por un pasillo largo, estrecho y oscuro. A derecha e izquierda encuentro un montón de puertas numeradas. La número 52, la 53, la 54... Y en mis manos sostengo una llave. Sigo avanzando pensando en cuál será la puerta que me lleve a ti. "Ésta no, ésta tampoco, ésta tampoco...", sin saberlo realmente, pero dejándome llevar por la intuición, voy descartando puertas.

Avanzo... avanzo... avanzo...

En una de ellas me detengo.
La observo un rato.
Y pienso.
Miro la llave.
Pienso.
Miro la puerta.
Paso de largo.
Sigo avanzando.

62, 63, 64...

Estás tras la puerta 66. Bajo las sábanas de tu cama, oculta. Semiahogada por voluntad propia contra la almohada, como si quisieras desaparecer a través de ella. Escuchas mis pasos y me sientes cerca. Piensas "ojalá pruebe con esta puerta, ojalá pruebe con esta puerta". Escondida, pero deseando ser encontrada.

Y me detengo ante la número 65. Justo detrás de mí queda la 66. Pero la número 65 es la que inicialmente me atrae la atención. Pasados unos minutos me giro de repente y dirijo la mirada a la puerta con el número 66. Hago un ademán de continuar mi avance, pero me detengo y pienso...

Sesenta y seis... Sesenta y seis...

Por alguna razón, la sonoridad del número me es familiar.

Deslizo la llave a través de la cerradura...

martes, 3 de julio de 2012

Top 5: radio songs

Hay ciertas canciones que me gusta especialmente escucharlas en la radio. Son éstas:

Hurricane

Porque dura más de ocho minutos y se hace raro escucharla entera.

Sweet Child O' Mine

Porque ese inicio alegra a cualquiera.

The Trooper


Porque todavía se me hace extraño escuchar metal en la radio.

Losing My Religion

Porque es una de esas canciones que no podría vivir sin ella.

The Power Of Love

Porque sale en mi película favorita :_)

domingo, 1 de julio de 2012

La extraña regla

No sé si llamarlo regla o es simplemente una mera coincidencia, pero desde hace ocho años, siempre que conozco a una chica, sé de antemano con cierta seguridad si llegará a algo o no en base a la inicial de su nombre.

Por alguna extraña razón, parece ser que son escogidas aquellas cuya inicial es contenida en mi nombre. Así, sólo aquéllas con nombres que empiecen por L, D, E, A, I o N son las que acaban funcionando.

Ninguna con T, ni con R, ni M, ni B, ni P, ni O, ni V, ni C, ni Z.

Es extraño, y seguramente algún día cambie, pero de momento es así y me hace gracia.

sábado, 30 de junio de 2012

Trazos

Una cama que se deshace. Un cuerpo desnudo. Un masaje de buenos días. Esas ganas de hablar contenidas. Sentimientos quebrados. Un beso a ti... empo. Un caballero sin espada ni valentía. Un corazón herido. El grito ahogado de una mirada perdida. [Una reina capturada]. La Sonrisa de la Luna. Sed de reencuentro. Playa vacía. Vaso de leche, polvos de medianoche...

Mi almohada, con partida.

Una pausa.
Silencio.

140 caracteres. Historias entre coartadas.

sábado, 23 de junio de 2012

Una parte de mí: Poets of the Fall

Hay unos cuantos grupos de música que los siento míos, que me identifican. Suelen ser grupos casi desconocidos al menos en nuestro país que escucha muy poca gente.

Uno de ellos es Twilightning, como podréis adivinar. Otro es Poets of the Fall.

Poets of the Fall (POTF) es un grupo de rock finlandés. Diría pop-rock, pero no es exactamente así, aunque sí hacen un rock tirando a comercial.

Lo que convierte a este grupo en especial para mí son tres cosas:


1. Los vídeos.

Cargados de simbología, muy creativos y trabajados a nivel visual.

Carnival of Rust

Lift

Locking Up The Sun


2. La voz del cantante.


Sobresale en las canciones tranquilas. Por ejemplo:

Stay

Someone Special


3. Las letras.


I have a knack for perceiving things.
I can see how it sounds.
I can feel how it sings.
When you paint me an image of who you are,
I know it's the best by far.


No point of view is enough to quell,
the rigors of passion in this world I dwell.
If I'm going to scale the highest wall,
I'm gonna give it my all.

(Don't Mess With Me)

*********************

Stay, I need you here for a new day to break
Stay, I want you near, like a shadow in my wake

It's the little things, little things, little things, that make the world.

(Stay)

*********************

Everything fades away, come turning of the tide. For your love I'm sorry. For your pain, don't worry. Everything fades away.

(Everything Fades)

*********************

A foggy morning greets me quietly today
I smell a fragrance in the wind blowing my way
And ever further I run to find her
I yearn to define my life
Placing my faith in chance to meet me in half way

Back row to the left
A little to the side
Slightly out of place
Look beyond the light
Where you'd least expect
There's someone special

And she's here to write her name
On my skin with kisses in the rain
Hold my head and ease my pain
In a world that's gone insane...

(Someone Special)

*********************

Come feed the rain
Cos I'm thirsty for your love dancing underneath the skies of lust

(Carnival of Rust)

*********************

Grow me a garden of roses
Paint me the colors of sky and rain
Teach me to speak with their voices
Show me the way and I'll try again

Without you I'm nothing at all
And life has the face of a morbid game
With you nothing seems impossible
It all seems to fit the frame

(Roses)

*********************

I'd stay the hand of god, but the war is on your lips
How can I brace myself for razor blades on whips
When everything with meaning is shattered, broken, screaming
And I'm lost inside this darkness and I fear I won't survive

I could pray and trick with a double tongue, but the only fool here's me
I choose the way to go, but the road won't set me free
Cos I wish you'd see me, baby, save me, I'm going crazy
Tryin' to keep us real, keep us alive

This day will die tonight and there ain't no exception
We shouldn't wait for nothing to wait for
Love me in this fable, babe, my heart is in your hand
Our time is waiting right outside your door
And maybe tomorrow is a better day

I do not deal the cards and I play a lousy hand
I celebrate no victories and my promises are sand
Against all this I contrast you, when all is lost the war is through
Hey angel, dare the winds now we can fly

This day will die tonight and there ain't no exception
Why should I wait for nothing to wait for
I won't cry for my solitude, lay my head and dream of you
And hope that you'll come knocking on my door
And maybe tomorrow is a better day
I know tomorrow is a better day

(Maybe Tomorrow is a Better Day)

*********************

For you it's a different notion of music and motion
A dance of lights, a prosaic ocean
A delicate, nearly transparent creation of somebody's soul on the screen
Has caught you in between
Of somebody's life on the stage and somebody's life on the frontpage

(Psychosis)

*********************

As she is beautiful, she's unpredictable
Damned irresistible, is it plausible to hate her
She is my common sense, revels on decadence
But what's the difference, it's an impossible debate

(Miss Impossible)

****************************************************************************



Si os gustan me lo podéis hacer saber aquí abajo, en un comentario :_)

lunes, 18 de junio de 2012

Tempus Fugit (en castellano)

Queda un minuto para la medianoche.
Sesenta segundos y comenzará un nuevo día.

Cincuenta segundos.
Cuarenta.
Treinta y cinco.
Veinticinco.
Quince.
Diez segundos.
Nueve,
Ocho,
Siete,
Seis,
Cinco,
Cuatro,
Tres,
Dos,
Uno...

Son las 24:00. No son las 00:00. Son las 24:00. Y en algo menos de un minuto serán las 23:59. Y después serán las 23:58. Y cuando pasen tres horas serán las 21:00.

Los días siguen teniendo 24 horas, pero ahora el tiempo no avanza hacia delante, sino hacia atrás. Por supuesto que las cosas siguen sucediendo de la misma forma. Esto no quiere decir que el agua entre en el grifo o la gente camine al revés. No. La única diferencia es que los relojes, en lugar de avanzar, reflejan el paso del tiempo como un retroceso.

Por lo tanto, cuando comienza un nuevo día, sabes exactamente las horas que le quedan para desaparecer. Así de trágico. El tiempo pasa de la misma forma que la arena se filtra por el pequeño agujero de un reloj de arena. La arena cae y cuando lo hace el último granito, media vuelta y vuelve a empezar.

Parece una tontería, pero desde que decidimos introducir este cambio en la fabricación de los relojes la gente aprovecha mucho mejor el tiempo, porque en cada instante ves que el tiempo pasa y lo valoras mucho más. Al mediodía quedan 12 hores de ese día; a media tarde, quedan 8 horas; y a la hora de cenar, le quedan 3.


Cada noche a las 00:01 pienso “sólo queda un minuto para que este día desaparezca y todo lo que no haya hecho hoy quizás no lo pueda hacer mañana”.

sábado, 16 de junio de 2012

Tempus Fugit.

Queda un minut per la mitjanit.

Seixanta segons i començarà un nou dia.

Cinquanta segons.
Quaranta.
Trenta-cinc.
Quinze.
Deu segons.
Nou,
vuit,
set,
sis,
cinc,
quatre,
tres,
dos,
ú...

Són les 24:00.
No són les 00:00. Són les 24:00. I en poc menys d'un minut seran les 23:59. I després seran les 23:58. I quan passin tres hores seran les 21:00.

Els dies segueixen tenint 24 hores, però ara el temps no avança cap endavant, sinò cap enrere. És clar que les coses segueixen succeïnt de la mateixa manera. Això no vol dir que l'aigua entri a l'aixeta i que la gent camini al revés. No. Només és que els rellotges, en comptes d'avançar, reflecteixen el pas del temps com un retrocés.

Per tant, quan comença un nou dia, saps exactament les hores que li queden per desaparèixer. Així de tràgic. El temps passa de la mateixa manera que la sorra s'escola pel petit forat d'un rellotge de sorra. La sorra cau i quan ho fa l’últim granet, mitja volta i torna a començar.

Sembla una tonteria, però des que vam decidir introduïr aquest canvi a la fabricació dels rellotges la gent aprofita molt més bé el temps, perquè a cada moment veus que el temps passa i el valores molt més. Al migdia queden 12 hores d'aquell dia; a mitja tarda, queden 8 hores; i a l'hora de sopar, queden 3 hores.

Cada nit, a les 00:01 penso: "només queda un minut perquè aquest dia desaparegui i tot el que no hagi fet avuí potser no ho podré fer demà".

jueves, 7 de junio de 2012

Algo más de 140 caracteres: Los límites del humor.

Leo en un tuit lo siguiente:



Cada vez que fallece alguien conocido, salen personas que se preguntan sobre los límites del humor, que por qué sobre ciertas cosas se puede bromear y por qué sobre otras no.

Vaya por delante que yo respeto casi todo tipo de humor. Es decir, puedo no compartirlo, pero entiendo que cada uno es libre de tomarse las cosas como quiera.

Dicho esto, y aquí viene el matiz importante: esta gente también debe entender que hay personas que se pueden sentir ofendidas al ver cierto tipo de comentarios, porque el sentido del humor es personal y muy propio de cada uno, pero también las muestras de respeto son decisión de cada uno, y creo que deberíamos no pisarnos los unos a los otros.

martes, 5 de junio de 2012

Trofeos.

Por más que lo intento no puedo dejar de ver a las mujeres como algo especial, único e irrepetible. Mis amigos me lo repiten constantemente: “eh, ya está bien de que trates a las mujeres como si cada una de ellas fuera una persona y no un trofeo”, pero no soy capaz. Me gustaría poder estar con muchas, una distinta cada fin de semana, y no tener que preocuparme de mantener conversaciones interesantes con ellas, ni de llamarlas al día siguiente de pasar una noche juntos, o de interesarme por su vida en el día a día. Pero no, soy así de superficial. La especialidad para mí es lo importante, y me gusta tratarlas como trataría a un amigo de todo la vida, sólo con la diferencia de que puedes llegar a intimar con ellas físicamente. Ya sé cómo suena todo esto y lo que pensaréis. Que soy un hombre horrible que sólo pienso en algo más allá del sexo. Pues sí, soy así.

lunes, 4 de junio de 2012

Llegan los zombies.

Estaba yo ayer comentándole a un amigo el comunicado que Estados Unidos publicó recientemente debido a los numerosos casos de canibalismo que se han producido, cuando éste me respondió:

"Eso es lo que dijo la guía de supervivencia zombie que pasaría en un caso así."

Así que una vez llegué a casa, tomé mi libro y me dispuse a comprobar lo que me dijo:


****************************************************************************

LOS BROTES

Clase 1

Este es un brote leve, normalmente en países del Tercer Mundo o en zonas rurales del Primer Mundo. El número de zombis para esta clase de brote oscila entre uno y veinte. El número total de víctimas (incluyendo a los afectados) puede variar entre uno y cincuenta. La duración, desde el primer caso hasta el último (conocido), va desde veinticuatro horas hasta catorce días. (...) La cobertura de los medios de comunicación será mínima, y si se presenta. Si los medios de comunicación se encuentran allí, busca historias comunes como homicidios o "accidentes".

DETECCIÓN

3. Casos de "enajenación violenta" en los que el sujeto ataca a amigos o familiares sin usar armas. Date cuenta de si el atacante muerde o intenta morder a las víctimas. Si lo hace, ¿aún permanece alguna de las víctimas en el hospital? Trata de descubrir si alguna de las víctimas murió, de forma misteriosa, en los días posteriores al mordisco.

****************************************************************************

Esta guía no menciona nada sobre comunicados oficiales por parte del gobierno, pero sí habla de medios de comunicación que le quitan trascendencia a los hechos, como si fueran homicidios corrientes.

En todo caso, es significativo que el Centro para el Control y Prevención de enfermedades haya tenido que dar "respuesta" ante estos sucesos: ÑAM

Aunque bueno, quizás ellos tampoco se lo tomen muy en serio.



Por si acaso, yo ya tengo mis latas de sardinas bien almacenadas.

jueves, 31 de mayo de 2012

Algo más de 140 caracteres: Oda a Pepephone.

Este pasado mes de marzo me pasé de Movistar a Pepephone. ¿Motivos? Dos.

Uno es importante.
El otro es decisivo.

El motivo importante es el precio. Con la tarifa del ratoncito y el elefante (en serio, se llama así) todas las llamadas me salen a 2,7+IVA, a todos los móviles a cualquier hora. Esto antes, porque hace unos días lo rebajaron a 1,9+IVA. Y por 6,9+IVA 651MB de internet al mes (y como máximo, gasto la mitad o poco más). Pues bien, éste es el motivo número 1.

El motivo decisivo es el trato al cliente. Conocía unas pocas personas que ya estaban en Pepephone y me hablaban muy bien de ellos, pero no fue hasta comprobarlo repetidas veces a través de distintas redes sociales que me acabé de decidir.

¿Qué les hace diferentes?

  • No te llaman constantemente.
  • Si tienen que bajar el precio, lo hacen sin pedirte que lo pidas.
  • No hay compromiso de permanencia.
  • No regalan nada. O mejor dicho, no te vienen con falsos regalos. No hay cebos. Si acudes a ellos es porque son realmente buenos.
  • No se gastan el dinero en campañas bestiales de marketing y eso les permite ofrecer precios mejores. La mejor publicidad es un cliente contento.
  • Son honestos. Recientemente hubo un problema con la conexión de internet y pedian a la gente que si realmente eran uno de los usuarios que habían tenido problemas, que se lo hicieras saber para descontarte la parte proporcional de la tarifa. Os copio el email al final del texto.

Y luego hay otros aspectos pero que no voy a especificar porque todavía no tuve la oportunidad de comprobarlos, pero si los queréis leer, aparecen aquí.


El email:

******************************************************************************

Estimado cliente,

Durante la madrugada del pasado día 30 de abril hasta la mañana del día 1 de mayo hemos sufrido un problema en un servidor de la red que ha dejado sin servicio de Internet durante unas horas a un pequeño porcentaje aleatorio de clientes de diferentes zonas de España.

Aunque se podía navegar correctamente cambiando temporalmente un pequeño parámetro en el móvil, no pudimos comunicarlo a todos los clientes afectados, sino únicamente a los que nos contactaron a través del call center o en las redes sociales.

Esta mañana mismo, mientras preparábamos esta comunicación, ha vuelto a ocurrir de nuevo la misma incidencia durante un par de horas.

Al ser sólo un único servidor entre los diferentes que reparten el servicio, nos es imposible saber qué clientes quedaron afectados por el problema; pero, como siempre, debemos indemnizaros.

Nos gustaría pedirte tu ayuda. Si de verdad has tenido problemas de navegación durante el día 1 o esta mañana, o los dos días, te pedimos que, por favor, dediques 10 segundos a acceder esta página y nos escribas tu número de teléfono con el que has tenido el problema y tu número de NIF.

www.pepephone.com/algohaidomal

Nosotros te aplicaremos automáticamente la indemnización sin preguntas ni comprobaciones, descontándote 3 días de la cuota (10%) por la incidencia (20%, si has tenido la mala suerte de que te haya ocurrido los días). Verás el descuento aplicado en la próxima factura a final de este mes de de mayo.

No hace falta que llames ni que preguntes. Basta con que tu número y NIF esté en la lista.

Lamentamos no haberte podido dar un servicio adecuado, esperamos que la respuesta, por lo menos, sí lo sea.

Atentamente,
El Equipo de Pepephone

******************************************************************************

Así que ya sabéis. Si queréis que os traten como personas...

lunes, 28 de mayo de 2012

(...) Tom besó los labios rojos.

—Ya está, Becky. Ahora, después de esto, no puedes querer a nadie más que a mí ni tampoco podrás casarte con nadie más que conmigo. ¿Estás conforme?

—Sí. Solamente te querré a ti y nos casaremos.

—Por supuesto. Y siempre que vengas a la escuela o vuelvas a tu casa , yo te acompañaré sin que nos vean, y yo te escogeré a ti y tú a mí en todas las fiestas, porque eso es lo que hacen los novios.

—¡Qué bien! Nunca lo había oído.

—Resulta divertidísimo. Amy Lawrence y yo...

Tom vio el efecto producido por su torpeza en los ojos inmensos que le contemplaban. Se detuvo, confuso.

—¡Tom! Entonces yo no soy tu primera novia.

La niña se echó a llorar.

—No te pongas así, Becky. Ya no me acuerdo de ella.

—Sí; sí que te acuerdas, Tom.

El chico intentó rodearle el cuello con el brazo; pero ella lo rechazó y, con la cara vuelta hacia la pared, prosiguió su llanto. Intentó de nuevo la reconciliación; pero ella se obstinó en rechazarlo. Tom, herido en su orgullo, dio media vuelta y salió de la escuela. Agitado y nervioso, se quedó un rato en sus proximidades mirando hacia la puerta con la esperanza de que la niña, arrepentida, saliera a buscarle. No sucedió así y comenzó a afligirse pensando que la culpa era suya. Tras mantener recia lucha consigo mismo, decidió hacer nuevos avances, y reuniendo ánimos para la empresa, entró en la escuela. La chiquilla permanecía en el rincón de cara a la pared sollozando. Tom, traspasado de remordimiento, fue hacia ella y se detuvo un momento sin saber qué hacer. Vacilante y en voz muy baja, dijo:

—Becky, no quiero a nadie más que a ti...


Las aventuras de Tom Sawyer, Mark Twain.

viernes, 25 de mayo de 2012

Algo más de 140 caracteres: Idiomas.

Seré breve.

Creo que todo el mundo, cuando viaja a otro lugar y tiene la intención de quedarse una temporada, debería aprender un mínimo la lengua propia del sitio. Aunque ya conozca una de las lenguas cooficiales. Me parece una muestra de respeto necesaria y no veo por qué tiene que suponer un esfuerzo inasumible. No es necesario aprenderla al 100%, ni tan siquiera hablarla. ¡Si basta con entenderla un poco!

Que luego a la gente se le llena la boca de ganas de conocer otros países, aprender otros idiomas y en el propio país se tiene miedo de ir a estudiar a otros lugares porque se habla otro idioma.

Quizás sea yo, que estoy sensibilizado con el tema pero... cuánto más sepa uno, mejor.

jueves, 24 de mayo de 2012

Dürüm vs persona... FIGHT!

Acabo de llegar de la calle, donde he librado una de las mayores batallas que se puede presenciar hoy en día: dürüm vs persona.

Para el que desconozca las normas, las detallo a continuación:

1. El combate finalizará cuando uno de los dos contrincantes se proclame vencedor (puta obviedad).
2. El combate lo ganará la persona si el dürüm queda agotado físicamente (literalmente, es decir, hasta que desaparezca el último bocado).
3. El combate lo ganará el dürüm si la persona queda con la cara enguarrada con la consiguiente pérdida de la dignidad.
4. No se le permite a la persona morder por la parte inferior del dürüm.
5. No se le permite a la persona emplear más de dos servilletas.
6. No se le permite al dürüm picar sin previo aviso.
7. No se le permite al dürüm emplear brazos robóticos que disimuladamente ensucien la cara de la persona.
8. No se le permite a la persona dejar el dürüm a medio comer y guardarlo en la nevera para luego a media tarde zampárselo cuando éste esté dormido.


Además, existe un kit de ayuda para la persona novata en esta clase de batallas, que le permitirá ir adquiriendo experiencia en el modo entrenamiento:

- Una servilleta.
- Otra servilleta.
- Otra servilleta.
- Otra servilleta.
- Otra.
- Otra.
- Otra.
- Otra.
- Una lavadora.
- Una madre o padre que ponga en marcha la lavadora.
- Ropa limpia.
- Ropa nueva.
- Bañera o ducha.
- Sal de fruta.
- Otra servilleta.

martes, 22 de mayo de 2012

Puntos estreYA.

Nos toman por idiotas. Acabo de mirar en mi cuenta del banco cuántos puntos acumulados tengo gracias a pagar con tarjeta de crédito y ahora mismo poseo 968, de los cuales 563 me caducan a final de año, porque tienen una duración de dos años. Dices: vale, voy a mirar qué regalos puedo conseguir canjeándolos.

Éstos son algunos de los que se ofrecen y que ahora mismo puedo conseguir:

  • Un adaptador de viaje.
  • Un escurridor plegable.
  • Un paraguas plegable.
  • Seis vasos.
  • Un candado con combinación.
  • Un pañuelo étnico (¡!!)

Y mi favorito, que ya no está, pero estaba: UNA CARPETA DE LA UAB.

OK. Pues tenéis que saber que, por norma general, te dan 1 punto por cada 6 euros gastados. Esto significa que los puntos que he obtenido corresponden a un gasto de 968 x 6. ES DECIR: 5,808 EUROS. Probablemente algunos de estos los habré conseguido con mierdas multiplicadoras por dos o alguna de estas “ventajas” que ofrecen, pero igualmente, en el mejor de los casos, he gastado más de 2,000 euros para que me ofrezcan regalos como un ESCURRIDOR o UNA CARPETA. ME CAGO EN LA PUTA.

TÍOS, ¡5,808 EUROS!


Os revelo, por último, los puntos qué cuesta cada regalo mencionado anteriormente:

  • Adaptador: 950 puntos. Equivale a 950 x 6 = 5,700 euros.
  • Escurridor: 925 puntos. Equivale a 925 x 6 = 5,550 euros.
  • Paraguas: 925 puntos. 5,550 euros.
  • Seis vasos: 900 puntos. Equivale a 900 x 6 = 5,400 euros.
  • Candado: 900 puntos. 5,400 euros.
  • Pañuelo: 825 puntos. Equivale a 825 x 6 = 4,950 euros.
  • Carpeta UAB: si no recuerdo mal, 700 puntos. Equivale a 700 x 6 = 4,200 euros.

Tinnitus

Llego a casa pasadas las dos de la madrugada. Saco las llaves y abro la puerta, en silencio. La luz del comedor está encendida. Mi padre todavía sigue viendo la tele en su cuarto, aunque seguramente, dormido. No me oye entrar. Me dirijo a mi habitación, me quito la ropa, me pongo una camiseta pero no pantalones. Paso por el lavabo para lavarme las manos algo que no soporto no hacer cuando llego de la calle. Voy a la cocina, abro la nevera y saco un brik de leche, cojo una taza está sucia y la limpio abro un armario y saco el cacao, cuya marca no hace falta mencionar. Echo dos cucharadas, luego la leche...

Mientras hago todo esto me detengo a escuchar cada uno de los sonidos que provoca cada acción. Sonidos cotidianos que, precisamente por su repetición diaria, son los que menos valoramos. Si os pregunto por vuestros favoritos posiblemente me diréis "el de la lluvia", o "el de la máquina de café", o "los pájaros cantando a primera hora"... Pues bien, os invito a que hagáis este ejercicio. Esperad a que se haga de noche, a que vuestra casa esté en silencio, y haced lo mismo que yo. Escuchad cada sonido, cada movimiento que hagáis, cada pequeño tintineo, e imaginad que los estáis grabando en vuestra cabeza, como si dispusiérais de una cinta interna que os permitiera almacenarlos. Imaginad, luego, que estáis lejos de casa, que no disponéis de todo lo que ahora tenéis, y reproducid esa cinta en la cabeza. ¿Son o no son maravillosos?

domingo, 20 de mayo de 2012

¿Está justificado plagiar en Twitter?

Hola a todos,

En primer lugar quería hacer saber que éste es un espacio donde archivo lo que voy escribiendo, a modo de historial, ya que Twitter no te permite recuperar todos los tweets y eso es algo que me sabe mal. No tenía la intención de escribir nada, pero visto el revuelo que producen algunos de los juicios de eljuezdetuiter y, sobre todo, el tipo de comentarios que generan, me he sentido con la necesidad de exponer mis ideas.

Con lo siguiente pretendo dar mi punto de vista sobre porqué parece haber división sobre el tema de plagiar o no. En ningún caso es una acusación hacia nadie.

Ahí va.

¿Plagiar o no plagiar? ¡Si Twitter es para divertirse!

Ésta es una de las afirmaciones más recurrentes a la hora de justificar a alguien que ha extraído sus tweets de otras fuentes. Y bien cierto que es, Twitter es para divertirse (o lo que te dé la gana). Sin embargo, me temo (llamadme desconfiado) que el que plagia es el primero que no lo usa para divertirse, sino para otra cosa: ganar seguidores.

Ahora me diréis, ¿y qué? Bueno, pues aquí entra en juego la moral de cada uno y ya tenemos la división de opiniones en cuanto a este tema. En mi caso, si veo una frase que merece la pena ser tuiteada pero no es mía, la pongo entre comillas, al menos. Seré raro quizás, pero lo veo más... ¿correcto?. Recuerdo que de pequeño jugaba al F1 98 de la Play y a veces adelantaba a los otros recortando por las curvas. Un tiempo después descubrí que suponía más reto y que a la vez era más divertido tomar las curvas como debía ser y ganar de forma limpia. Salió de mí, por sí solo. Llamadlo revelación interior o cómo queráis. Pues esto todavía lo conservo y en Twitter prefiero que la gente me lea por lo que sale de mí, que no por lo que creen que sale de mí. Y si cito a otros, cito a otros.

“A mí es que los seguidores me dan igual y si no cito es porque (...)”

Ya. Si un acusado de plagio realmente no tenía la intención de plagiar, eso lo demostrará su reacción cuando lo acusen, porque si es así, no le importará rectificar, especificando de dónde proviene aquello que escriba y no sea suyo. En cambio, si se indigna y persiste con esec omportamiento, es que quizás SÍ le importaba hacer creer que todo eso era suyo. Que sí, que libertad y tal, pero... es un poco el camino fácil, ¿no?


“El juez no puede juzgar” --> Mentira.

Juzgar, juzgamos todos. Cuando decides seguir a alguien o no seguirlo, estás juzgando. Cuando llegan los #FF y recomiendas a gente, estás juzgando. Lo que eljuezdetuiter no puede hacer (y no hace) es imponer sucriterio. A eljuezdetuiter lo sigue quien quiere y se supone que gran parte de los que le leen piensan como él, así que él da su opinión sobre ciertos usuarios y luego la gente que decida lo que quiera. A mí me parece que hace bien porque a ciertos usuarios no nos interesa seguir gente que tuitea de determinada forma, así que beneficia a todos. A los que les da igual el plagio, que sigan a quién quieran.

¿Qué quiero decir con todo esto?

Que como se ha dicho cientos de veces, cada uno usa Twitter para lo que quiere. El que quiera “citar” sin citar, que “cite”; el que quiera escribir y leer cosecha propia, que lo haga; y el que quiera seguir a eljuezdetuiter para saber quién escribe de un modo u otro, que lo siga.
Cada uno es libre de posicionarse dónde quiera.

Y yo, opto por no plagiar, que es un reto y es más DIVERTIDO.

lunes, 9 de abril de 2012

Abril: Tweets #5


























Abril: Tweets #4






































Abril: Tweets #3